«Estamos ante una poderosa especie de licuadora gigante donde se mezclan los diversos intereses de diferentes organizaciones criminales vinculadas fuertemente a la corrupción y al tráfico de drogas”, señala Carlos Tablante, exministro de Estado y expresidente de la Comisión Antidrogas de Venezuela entre 1996 y 1998. Opina que es positiva la decisión del gobierno de…
Categoría: Blog
Carlos Tablante: Coronavirus en tiempos de dictadura
Todos sabemos que el principal responsable de las carencias y el desastre que hoy sufrimos en Venezuela es el usurpador y a pesar de la resiliencia de nuestro pueblo, para impulsar el cambio urgente que necesita el país, la dictadura mantiene secuestrado al Estado controlando de manera perversa el poder interno a favor de sus…
Henry Jiménez: Coronavirus y recesión económica contra la crisis climática
Paradojas, ironías, contradicciones, angustias, frustraciones, impotencia. Esta nueva crisis tiene de todo un poco, es un cóctel de más preguntas que respuestas. Una de las ironías y no para celebrar, es que el coronavirus, ha mejorado el medio ambiente y nos replantea del desafío de mover la economía en otra dirección, de impulsar sin más demora una…
Narcoestado: Lo que dicen los datos de monitoreo del tráfico de drogas de EEUU sobre Venezuela
Si bien la corrupción y la delincuencia organizada están prosperando en medio de la crisis política y económica de Venezuela, los datos de monitoreo del tráfico de drogas del gobierno de EEUU no publicados anteriormente, sugieren que Venezuela no es un país de tránsito primario para la cocaína con destino a EEUU. En “Más allá de la narrativa del…
Maryhen Jiménez: Sin transparencia no habrá democracia
Son tantos los problemas que golpean a la población venezolana que es difícil analizar un solo fenómeno a la vez. Hoy en día el país vive una emergencia humanitaria, más de 80% vive en pobreza, los servicios públicos han colapsado, el salario mínimo no cubre la canasta básica, la desnutrición avanza, la violencia se ha…
El asesinato de las democracias
El domingo pasado se celebró el Día Internacional de la Democracia establecido por la ONU en 2007. Tristemente, no hay mucho que celebrar. Ni en Venezuela, ni en otros países que empiezan a caer en manos del populismo. ¿Cómo mueren las democracias? es el nombre del ensayo de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt que aborda…
Homenaje al Prof. Nohlen: Defensa de la democracia
El pasado 11 de septiembre se realizó en el Instituto de Max Planck de Derecho Internacional y Derecho Público Comparado de Heidelberg, Alemania, un evento en homenaje al Prof. Dieter Nohlen, quien en los próximos días cumplirá sus 80 anos. El evento titulado en Defensa de la Democracia tuvo dos ponencias centrales. La primera ofrecida…
Entrevista con César Miguel Rondón (2019)
Maduro contra la libertad de expresión: El blackout informativo de Venezuela
El Simposio de Delitos Económicos de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, es el evento más prestigioso de su especie. Durante la primera semana de Septiembre celebró la edición número 37. Como es costumbre, participaron mas de dos mil expertos y autoridades de sesenta países. Las intervenciones se enfocaron este año en la responsabilidad compartida que implica…
FORO DE SAO PAULO: FÁBRICA DE MISERIA
La mayor contradicción del régimen de Maduro es que, en nombre de los pobres, ha instalado un “capitalismo” de Estado corrupto, donde unos pocos enchufados juegan con el dinero de todo un pueblo. “Tanto Estado hegemónico como sea posible para facilitar la corrupción y la impunidad, y tanto mercado como sea indispensable para enriquecerse con…