En el caso Guyana c. Venezuela, la Corte Internacional de Justicia ha rechazado, por catorce votos contra uno, la objeción preliminar planteada por Venezuela a la admisibilidad de la demanda interpuesta por Guyana, pidiendo que se confirme la validez jurídica del Laudo de París, del 3 de octubre de 1899. Ésta es una segunda derrota…
Autor: carlostablanteoficial
A 40 años del “viernes negro”, por José Luis Farías
El viernes 18 de febrero de 1983, Venezuela perdió el rumbo del crecimiento, el bienestar y el progreso en el que anduvo durante más de seis décadas, una dirección que no ha podido retomar en los cuarenta años posteriores. A partir de esa fecha, el sistema democrático también comenzó a dar tumbos hasta derrumbarse empujado…
A Maracay le urge recuperar su patrimonio arquitectónico y su vegetación, por Gregoria Díaz
Maracay. “Encrucijada de mil caminos”, “cuna de la aviación”, “cantera de toreros”, “ciudad industrial” o “ciudad jardín de Venezuela”. Todo esto es Maracay, una ciudad adolescente que este 5 de marzo apenas cumple 322 años. ¿Pero qué es Maracay actualmente? ¿Han perdido vigencia los distintos calificativos que ha recibido la ciudad desde su fundación como…
Daniel Ortega y su Derecho Penal del Enemigo, por Jesús Ollarves Irazábal
El Derecho Penal del Enemigo es una perversión del ejercicio de la autoridad estatal que los gobiernos autoritarios aplican a quienes consideran sus enemigos y, con esa excusa, hacen todo lo necesario para aniquilarlos. No es sólo el gobierno (que se podría limitar al Poder Ejecutivo), son todos los órganos del poder público que actúan…
Javier Conde: Del Plan B al retorno congelado
La enorme migración venezolana -la más grande del mundo occidental- es uno de los más hondos desgarros producidos por la acción sistemática de destrucción, en todos los órdenes, del régimen que domina a su antojo en Venezuela. Pero también esos millones de venezolanos en el exterior (7,5, el 22% de la población) son una reserva…
Carlos Tablante: El asalto al tesoro
El juicio contra Claudia Díaz y Adrián Velásquez en EEUU ha puesto en evidencia, de manera contundente, al declararlos culpables de lavado de dinero proveniente de sobornos, lo que nosotros hemos denunciado en nuestros libros Estado Delincuente y El Gran Saqueo acerca de cómo la Oficina Nacional del Tesoro (ONT) y PDVSA se convirtieron en ejes de una organización…
Pedro Mosqueda: Nuestro gran amigo Héctor Rodríguez
Héctor Rodríguez y su esposa Anita han sido dos de los grandes amigos que he tenido en la vida. La última vez que compartí con ellos fueron mis invitados a un monólogo que organicé con el primer actor Gustavo Rodríguez (QEPD); «NOSOTROS QUE NOS QUISIMOS TANTO». Recuerdo que lo montamos en un bar, y fue…
Ibsen Martínez: En la muerte de Américo Martín
Guerrillero, intelectual y abogado, Américo Martín, fallecido el 16 de febrero, fue una de las mentes más lúcidas de la izquierda latinoamericana. Sus libros ofrecen una mirada pluralista y crítica a la personalidad autoritaria y al militarismo que en las últimas décadas se ha apoderado de su natal Venezuela. Artículo de Ibsen Martínez / Letras…
Tomás Páez: La estrategia de gobernanza de la diáspora en la NUEVA Geografía de Venezuela
La conexión de la nueva faz de Venezuela: La nueva geografía I Existen pocos temas tan acuciantes y capaces de ser foco de atención, en todo el mundo, como el de la diáspora; toca los derechos y la dignidad humana, las industrias diaspóricas de la droga y la trata de personas, los derechos de asilo…
Henry Jiménez: Entre la carbonización de la actual crisis energética y la descarbonización de la transición energética| Panorama global (Parte I)
El incremento de los precios y la demanda de los combustibles fósiles en las últimas semanas, sumado a los bajos niveles de agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas y a los debilitados vientos que no permitieron que los aerogeneradores girasen como antes, en el recién terminado verano europeo, están causando pánico en los cinco continentes…