Skip to content

Carlos Tablante

Carlos Tablante Página Oficial

Menu
  • Inicio
  • Carlos Tablante
  • Blog
  • Libros
  • Fotos
  • Entrevistas
  • Contacto
  • –
  • –
  • –
  • –
  • –
Menu

Libro “Impacto de la Corrupción en los Derechos Humanos” publicado online gratis por el Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro

Posted on diciembre 3, 2018marzo 17, 2020 by carlostablanteoficial

El Institito de Estudios Constitucionales de Querétaro, ha publicado online en la Biblioteca Jurídica Virtual de la Universidad Nacional Autónoma de México el libro «Impacto de la corrupción de los Derechos Humanos», al que se puede acceder de forma gratuita a través del siguiente enlace:

https://biblio.juridicas. unam.mx/bjv/detalle-libro/ 5096-impacto-de-la-corrupcion- en-los-derechos-humanos

En el mismo se puede leer la obra completa publicada también en papel por el Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro (México) del cual son co-autores, co-editores Carlos Tablante, Director de Cuentas Claras Digital Org; y Mariela Morales Antoniazzi, Referentin para América Latina del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público, con prólogo de Luis Almagro, Secretario General de la OEA, la presentación de Rogelio Flores, Director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétano; y en el que escriben los expertos: Anne Peters, Directora del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público, Flavia Piovesan, Comisionada de la Comisión Interamericanade Derechos Humanos (2018-2021), Anna Dias Rodrigues, Eduardo Alonso Olmos, Laura Fernandes de Lima Lira, Tatiana Mesquita Nunes, Abogados de la unión, Brasil, Luis Daniel Vásquez,Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Thelman Aldana Hernández, Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público de la República de Guatemala, Edgardo Buscaglia, Director del Internacional Law & Economic Development Center; Senior Scholar in Law and Economics, Colombia University (Nueva York) y Óscar Solórzano, Especialista Señior en el Centro Internacional para la Recuperación de Activos (ICAR), Basel Institute on Governance.

Como dice Almagro en el prólogo del libro “La corrupción es una enfermedad hereditaria, auto inmune, de cualquier sistema político donde los seres humanos son sus operadores. No reconoce fronteras de ningún tipo, ya sea ideológicas, de color político, incluso de niveles de fortaleza institucional (…) La enfermedad de la corrupción, que destruye las partes sanas y bien intencionadas de la política, ha sido implacable y omnipresente en la historia, especialmente cuando se ha pretendido ignorarla. No es debido a la democracia, sino gracias a ella, que el problema se ventila hoy con mayor franqueza y nos obliga a encararlo. Lo que hay que combatir es la enfermedad, no el sistema.”

Impacto de la Corrupción en los Derechos Humanos, que fue presentado en el marco del coloquio realizado en Heidelberg, Alemania, por el Instituto Max Planck con la intervención central del Secretario General de la OEA, trata de constatar el vínculo entre ambos factores desde el derecho internacional, haciendo referencia a casos concretos. El tema se abarca desde la perspectiva de la experiencia de varios países, entre los cuales destacan Brasil, México, Perú, Guatemala y Venezuela.

Carlos Tablante, co-autor de Estado Delincuente (2013) y El Gran Saqueo (2015), co-editor, co.autor del nuevo libro y responsable del capítulo sobre Venezuela, destaca que el binomio corrupción política y corrupción económica constituye la llave que abre la puerta a la mayoría de las violaciones a los derechos humanos, los DESCA: derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Una clara evidencia de ello es la pérdida de vidas humanas que está produciendo la emergencia humanitaria que sufre el pueblo venezolano por la falta de alimentos y medicinas. Otro ejemplo es el caso Odebrecht y el efecto que ha tenido en la estabilidad democrática de la región, con ex presidentes presos o requeridos para ser enjuiciados. Por otro lado, paradójicamente, traficantes de drogas y políticos corruptos integran el candado que cierra la salida democrática a los conflictos presentes en nuestra región, como en el caso de Venezuela y Nicaragua, subrayó Tablante.

Otro aspecto fundamental del libro es el tema de la recuperación de activos o bienes vinculados a la corrupción, es decir, del dinero robado a los países. Oscar Solórzano, uno de los autores, se refiere especialmente a la experiencia peruana en el rescate de los recursos confiscados a Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori.

La obra refleja la necesidad de profundizar y avanzar en un enfoque de la lucha anticorrupción multinivel, basado en los derechos humanos, cuya finalidad es articular los derechos de los ciudadanos con las obligaciones internacionales de los Estados, asumidas en los tratados, junto con el esfuerzo mancomunado de la sociedad civil organizada y la academia para luchar contra la corrupción, así lo resalta Rogelio Flores Pantoja (Director del Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro), en la presentación del libro.

Acceda gratuitamente al texto completo Impacto de la Corrupción en los Derechos Humanos en la Biblioteca Jurídica Virtual a través del siguiente enlace:

https://biblio.juridicas. unam.mx/bjv/detalle-libro/ 5096-impacto-de-la-corrupcion- en-los-derechos-humanos

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Carlos Tablante
Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes rechazarlo si deseas.
Ajustes de Cookies
ACEPTAR
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias Siempre activado

Las Cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las Cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.