Skip to content

Carlos Tablante

Carlos Tablante Página Oficial

Menu
  • Inicio
  • Carlos Tablante
  • Blog
  • Libros
  • Fotos
  • Entrevistas
  • Contacto
  • –
  • –
  • –
  • –
  • –
Menu

La resiliencia, escudo de protección y puerta al éxito de las organizaciones

Posted on febrero 1, 2021 by carlostablanteoficial

Crisis como las generadas a nivel global por la pandemia del COVID-19, ponen a prueba la capacidad y habilidad de las organizaciones para cumplir con su misión, mientras deben gestionar los cambios, las interrupciones inesperadas y las nuevas demandas asociadas. Al igual que ocurre con cualquier otro tipo de situación de crisis, bien sea de tipo financiera, social, política o por evento de desastre, en el inventario final de consecuencias habrá un espacio muy particular para evaluar el impacto (positivo o negativo) que la circunstancia pudo haber tenido en las operaciones y la continuidad del negocio. Es también sin duda, el momento para verificar las capacidades de adaptación y recuperación de la organización ante condiciones y entornos desfavorables, es decir, constatar su capacidad y habilidad de resiliencia.

Ahora bien, la resiliencia no es un estado natural de las organizaciones, se trata de un mecanismo flexible, holístico y dinámico que se va promoviendo y construyendo como parte de la cultura de la organización. Su preparación implica la puesta en práctica de una visión compartida, una estrategia sólida y un compromiso cierto con la innovación, la adaptabilidad y la seguridad cuando se trata de responder ante condiciones desafiantes. Bajo esta premisa, las crisis son tratadas no solo como una amenaza, sino también como un reto o un momento de oportunidades. Esto supone el disponer de liderazgo, recursos y capacidades para responder rápidamente a la incertidumbre relacionada con las fallas y crisis, pero también para aprovechar cualquier coyuntura favorable.

Es por ello, que la resiliencia debe ser expresión del trabajo mancomunado de las distintas disciplinas y áreas de la organización en lo concerniente a la gestión de crisis, respuesta de emergencia, protección de valores, recuperación ante los desastres, continuidad del negocio y de identificación y explotación de oportunidades que puedan presentarse. Tal aproximación permitirá el desarrollo de una mejor habilidad para el posterior proceso de recuperación y reconstrucción que ha de implementarse en medio de las dificultades y preservar (y hasta mejorar) la gestión de la organización ante situaciones imprevistas o con presencia de contratiempos.

Es bueno tener presente que un componente fundamental de la resiliencia lo constituye el capital humano, por lo cual resulta fundamental todo lo concerniente a su compromiso con la visión y procesos de la organización. Para ello es importante el forjar un buen ambiente laboral, donde se le reconoce al personal la capacidad de prevención, la capacidad de adaptación e improvisación, la actitud resolutiva, el espíritu innovador y su compromiso con el trabajo seguro en condiciones normales y en situaciones de emergencia.

Bajo tales circunstancias, la resiliencia puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso en momentos de interrupción sustancial de actividades.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2021 Carlos Tablante
Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes rechazarlo si deseas.
Ajustes de Cookies
ACEPTAR
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias Siempre activado

Las Cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las Cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.