Skip to content

Carlos Tablante

Carlos Tablante Página Oficial

Menu
  • Inicio
  • Carlos Tablante
  • Blog
  • Libros
  • Fotos
  • Entrevistas
  • Contacto
  • –
  • –
  • –
  • –
  • –
Menu

Carlos Tablante: Aporofobia, el rechazo a los pobres

Posted on julio 17, 2018 by carlostablanteoficial

Hace siete meses la Real Academia de la Lengua Española aceptó un nuevo término: aporofobia. Es una palabra creada por Adela Cortina, catedrática de la Universidad de Valencia, que visibiliza una de las peores tragedias que estremecen a la Humanidad como lo es el miedo o el rechazo a los pobres. Impactada por la crisis de las miles de personas que tratan de cruzar el Mar Mediterráneo huyendo de la violencia y la miseria hacia Europa, llama la atención de la filósofa el hecho de que se suela llamar xenofobia o racismo al rechazo a los inmigrantes, cuando en realidad esa aversión no se produce por su condición de extranjeros, sino porque son pobres. La situación es bien distinta cuando los que llegan lo hacen con dinero para gastar e invertir.

Los venezolanos que se han visto forzados a emigrar debido a la falta de alimentos y medicinas, de seguridad y de empleo, acosados por la violencia y el discurso de odio de quienes han secuestrado al Estado venezolano convirtiéndolo en un Estado delincuente, sufren esa discriminación en muchos países. A diferencia de la mayoría de los primeros compatriotas que se fueron, que disponían de más recursos que los que salen ahora por miles a través de las fronteras con Colombia, Brasil y hasta por el Mar Caribe huyendo de la crisis humanitaria, los venezolanos empobrecidos encuentran mayores dificultades para ser aceptados en algunas latitudes, afortunadamente no en todas.

Nombrar los fenómenos sociales es la mejor vía para empezar a buscar soluciones. La aporofobia levanta muros y divide en vez de sumar para mejorar las condiciones de vida de todos los seres humanos.

Siempre hemos impulsado la democracia solidaria, la corresponsabilidad, la participación y el respeto a la dignidad humana. Cuando creamos desde la gobernación de Aragua el Instituto de Integración Social (INISA), buscábamos la inclusión sin paternalismos ni asistencialismos. El principal componente de los programas sociales dirigidos a la infancia, jóvenes, madres y discapacitados fue la educación para el trabajo, sin olvidar a los adultos mayores. La idea era, como dice el proverbio “no dar el pescado sino enseñar a pescar”. Gracias a la descentralización, con muy pocos recursos en una Venezuela con el barril de petróleo a 8 dólares, pudimos adelantar políticas públicas pioneras que, de acuerdo a indicadores nacionales e internacionales (Ministerio de Familia-UNICEF-Banco Mundial), mejoraron significativamente la calidad de vida de los aragueños de1990 a 1996.

Como siempre hemos dicho, la economía debe crecer a la medida del ser humano y tener como principal objetivo, la búsqueda del bien común. Sin embargo, no se puede repartir riqueza sin producirla. Para lograr una inversión social sostenible, tenemos que superar el modelo económico rentista dependiente del petróleo y lograr una economía diversificada que convierta las materias primas en productos terminados hechos en Venezuela. Para ello es indispensable un verdadero equilibrio entre el Estado y el mercado. Necesitamos un aparato productivo fuerte cuyo principal motor sea la inversión privada, en un Estado de Derecho que ofrezca garantías y seguridad jurídica y personal para todos.

Erradicar la pobreza sigue siendo la principal asignatura pendiente y no se consigue levantando muros ni con recetas populistas. Los que prometieron la revolución de los pobres y crearon el ministerio de la Felicidad, convirtieron a Venezuela en una fábrica de pobres. En las palabras del ex ministro de Educación Héctor Rodríguez, actual gobernador de Miranda, tenemos la explicación: “No vamos a sacarlos de la pobreza para que se conviertan en escuálidos”. Es evidente entonces que el régimen fomenta la miseria para mantener el control político.

Venezuela no saldrá de la pobreza mientras no derrotemos a la dictadura del hambre y la miseria de Nicolás Maduro.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Carlos Tablante
Este sitio usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero puedes rechazarlo si deseas.
Ajustes de Cookies
ACEPTAR
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Las cookies se clasifican según sea necesario y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias Siempre activado

Las Cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las Cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.