
El hombre que está detrás de los grandes negocios de personalidades del Gobierno se llama Samark José López Bello. A pesar de estar señalado en hechos de corrupción, su nombre no aparece en las actas de la justicia.
Mediáticamente nulo, pero con grandes vinculaciones con altos funcionarios del Gobierno. Así es conocido Samark José López Bello, uno de los principales señalados del famoso caso “Pudreval” y quien estaría detrás de la compra de uno de los medios de comunicación más emblemáticos el país.
Es necesario preguntarse cómo una persona nativa de un pueblo del interior, de padres profesores y perteneciente a una familia con escasos recursos económicos estaría involucrada en la compra millonaria de un medio de comunicación nacional, adquisición que además fue efectuada con moneda extranjera -dólares- en un país donde dicha divisa es tan controlada.
Detrás de un nombre, Samark López, existen grandes inversiones vinculadas al Gobierno Nacional, un historial empresarial sospechoso y una fortuna de dudosa procedencia. Delante de él existe una figura mediática, poderosa, política: Tareck El Aissami, Gobernador del estado Aragua y que según fuentes consultadas sería “protector” y principal conexión de López, además lo ayudaría a lograr grandes inversiones y a que la justicia no actué en su contra.
El hermetismo ante la venta de la Cadena Capriles ha generado algunas interrogantes: cuál es el objeto de vender un medio tan rentable, con gran cantidad de anunciantes; quién es su comprador y por qué su nombre no ha sido revelado.
Muchos han sido los empresarios nombrados como posibles compradores de medios en el país, sin embargo, la información ha sido desmentida o simplemente no confirmada. Ante este vacío informativo suena el nombre de Samark López como el posible nuevo dueño de la Cadena Capriles, como testaferro de un gobierno que quiere controlar los medios sin necesidad de cerrarlo. Una decisión astuta y discreta de censurar la información.
Denunciado, no imputado
López, quien fue denunciado ante la Fiscalía por la entonces diputada al Consejo Legislativo de Carabobo, Aura Montero, fue acusado por ser uno de los dueños de los almacenes donde se encontraron las toneladas de alimentos podridos en 2010, fecha en la que el mencionado aparecía como dueño de la empresa, Grupo Sahect, C.A, que además se encargada de transportar los alimentos suministrados por la cadena alimenticia Pdval y que en la actualidad se encuentra suspendida del Registro Nacional de Contratista, por no haber renovado su documentación.
Al empresario también se le relacionó con caso de la leche de origen chino, contaminada e importada a Venezuela, caso que a pesar de haber tenido gran cobertura mediática no posee implicados algunos para la fecha, no hay imputados formales del hecho.
Por este caso muchas han sido las denuncias que se han elevado al Tribunal Supremo de Justicia, todas sin respuestas. Más de ocho jueces han manejado el caso, sus denunciantes aseguran que al caso se le aplicó la “operación morrocoy” y que en la actualidad el caso no tiene juez asignado. Según declaraciones de la diputada Neidy Rosal, el ex magistrado Luís Eladio Aponte Aponte sería uno de los que le podría más trabas para retrasar el caso.
Cabe recordar que el ex magistrado huyó del país por casos de presunta corrupción y que una vez exiliado en Costa Rica afirmó que altos funcionarios del gobierno le daban órdenes de atrasar procesos judiciales y actuar en contra de la ley. Aseveraciones que dan sustento a las denuncias interpuestas por la Magistrada Rosal.
Las denuncias de corrupción contra López no se resumen al caso Pdval, también fue acusado de acciones fraudulentas con el manejo del TroleBus de Mérida cuando asumía la dirección de Planificación y Presupuesto del estado. Acusaciones que tampoco tuvieron relevancia para los entes administradores de la justicia venezolana.
La contradicción
A pesar de la pérdida mil millonaria que tuvo el Gobierno Nacional con la pudrición de más de 720 mil toneladas de alimentos, aún no se ha realizado ninguna investigación de fondo. Las acusaciones en contra de López y su empresa -Grupo Sahech C.A., que presuntamente para la fecha manejaba 47 almacenes y conteiners para Pdval- tampoco han servido las pruebas para que Ministerio Público realice una investigación formal en su contra. En lugar de ello, el empresario ha expandido sus negocios a mercados internacionales, posee cinco empresas en el Estado de Florida, Miami (según el Registro Comercial de ese Estado).
Las inversiones extranjeras realizadas por el empresario no han apartado sus intereses del mercado nacional. En el año 2010 se hizo socio mayoritario de la empresa Profit Corporation, y a través de sus vínculos gubernamentales ha logrado tener como principales clientes a Pdvsa, la filial Pdvsa Gas y el Ministerio de Relaciones Interiores. (Como se puede observar en documentos en el Registro Nacional de Contratistas)
A López también se le relacionó con la campaña política presidencial el pasado 8 de octubre que asumiera El Aissami, por petición del fallecido ex presidente Hugo Chávez, en los estados Táchira y Mérida, asumiendo la logística, seguridad e infraestructura. De igual manera, su empresa que también está ligada al servicio de perforación de minería, petróleo y gas -según consta en el Registro Nacional de Contratistas- logró contrataciones importantes en los estados Monagas y Bolívar con ayuda del ex Ministro de Interior y Justicia.
Raíces de la fortuna sospechoso
Según una fuente consultada, la madre de Samark López es una maestra humilde y muy conocida en un pequeño pueblo de Tucupita, estado de Delta Amacuro. Su padre, profesor jubilado y ya fallecido, poseía un pequeño negocio de venta de cervezas en la localidad, sin embargo y pese a la fortuna alcanzada por López, su madre, la señora Leonicia Bello, aún continua viviendo en su residencia sin mayores lujos, y lo destaca en aquel hogar es la ausencia del empresario.
Quienes lo conocen o alguna vez compartieron con él en su juventud asumían que el empresario se había formado como piloto, ya que según sus relatos podían observar a López en las redes sociales mostrando fotografías luciendo avionetas y helicópteros que hoy presumen que pertenecen al gobierno y que ha logrado disfrutar gracias a los vínculos que sostiene con altos funcionarios públicos.
Los lugareños afirmaron que López Bello no ha vuelto a aquella morada donde fue criado, sin embargo dicen tener conocimiento de panaderías y bienes de su propiedad en la zona y regiones cercanas a la misma. También lo relacionan con el tráfico de harina de trigo en la región.
Sobre la sospechosa fortuna adquirida por López, aquí unos datos. Las relaciones entre Samark y el poder gubernamental no solo se limitan al Gobernador de Aragua, también se presume su vínculo con la contralmirante María Elisa Domínguez, la máxima autoridad de la Tesorería de la Nación, adscrita al Ministerio de Finanzas, quien antes de asumir el cargo en abril de este año se desempeñaba como secretaria de Administración, Tributos y Finanzas de Tareck El Aissami.
Las relaciones conocidas entre El Aissami y Domínguez datan desde el 2008, año en el que ahora gobernador presidia el despacho del Ministerio de Interior y Justicia y a su vez Domínguez era la directora general de la Oficina de Recursos Humanos de ese ministerio.
Esta contralmirante, que formó parte del grupo de 147 oficiales ascendidos el pasado 5 de julio del 2012 y que terminaría siendo el último acto protocolar militar dirigido por el fallecido ex Jefe de Estado, Hugo Chávez, también fue ficha clave en las negociaciones que se adelantaron para la compra del canal Globovisión, al igual que el director de Conatel Pedro Maldonado y Samark López, todos aliados estratégicos de Tareck El Aisssami.
Las vinculaciones de López con militares alcanzaron a más de un funcionario. En el año 2000 estuvo cercano al oficial retirado Luis González durante la participación que tuvieron en el “Plan Bolívar 2000”, posteriormente, ambos asumirían la dirección de dos instituciones del estado andino para la fecha.
López, a pesar de haber nacido en el estado Delta Amacuro y de cursar estudios superiores de economía en la Universidad Central de Venezuela, reubicó su centro de votación para la Unidad Educativa Nacional Antonio García Rojo, sector La Isabelita, parroquia Los Tacariguas, municipio Girardot, estado Aragua, por lo que se presume que cambió su domicilio al estado donde gobierna Tareck El Aissami.
La estrategia utilizada por El Aissami sería controlar medios de comunicación para una posible aspiración presidencial, para ello necesitaría controlar los medios más influyentes del país, propósito que estaría logrando con ayuda de testaferros y con dinero del que aún no se sabe su procedencia.
LA FOTO
Un nombre, una historia, antecedentes de corrupción, ninguna imagen. Aunque poco se ha mencionado del empresario por su bajo perfil, no se tenía ninguna imagen hecha pública de él, por lo menos en los medios de comunicación. 6to Poder muestra en exclusiva la imagen de uno de los hombres que está detrás del poder y delante de ambiciosos y dudosos negocios.
Fuente: 6to Poder